En el mes de septiembre de 2017, los CDC (The Centers for Disease Control and Prevention) proclamaron que las "personas que toman una terapia antiretroviral (ART) diariamente como fue recetada, y logran tener y mantener un nivel indetectable de carga viral, no tienen efectivamente ningún riesgo (en inglés) de transmitir el virus sexualmente a una pareja que es VIH negativa”. La campaña I=I (Indetectable = Intransmisible, U=U en inglés) busca informar por igual a pacientes y a proveedores acerca de la abundante evidencia científica sólida sobre la que se basa esta herramienta de prevención del VIH.
Esta detallada sección de “preguntas frecuentes” fue creada en colaboración con Prevention Access Campaign para ayudar a responder preguntas acerca de I=I
Visita nuestra página Indetectable = Intransmisible (I=I)cuyo fin es dar información básica acerca de I=I para una amplia variedad de audiencias.
Carga viral es la cantidad de VIH que se encuentra en una muestra de sangre de una persona que vive con el VIH. Por lo general, mientras más alta sea la carga viral, mayor es la probabilidad de que ocurra una transmisión del virus. Ambas frases — “carga viral indetectable” y “supresión de la carga viral” — son medidas extremadamente bajas del VIH que virtualmente significan lo mismo.
Más específicamente:
- Carga viral indetectable: El tratamiento diario para el VIH puede reducir la carga viral de una persona hasta el punto en que no puede detectarse por medio de las pruebas de detección comunes. En los EE. UU. Esto significa copias del VIH por debajo de 50 o 40, o incluso de 20, en las diferentes pruebas de carga viral.
- Supresión de la carga viral: Cuando el tratamiento para el VIH suprime la carga viral de una persona a menos de 200 copias, Esto se llama estar “virológicamente suprimido”. Esta forma de medir se usa con mayor frecuencia en los estudios internacionales.
Estar indetectable o virológicamente suprimido previene la transmisión sexual del VIH a la vez que protege la salud de las personas que viven con el virus. Esto no significa que el virus haya desaparecido del cuerpo o que alguien se haya curado del VIH. Tomar el tratamiento para el VIH como fue recetado y estar bajo atención médica son aspectos importantes para mantener una carga viral indetectable.
No. En septiembre de 2017, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos confirmó que no hay “efectivamente ningún riesgo” de transmitir el VIH a una pareja sexual cuando la persona con VIH alcanza y mantiene una carga viral indetectable, mientras está en tratamiento, durante seis meses o más. En la ciencia, es imposible comprobar cero riesgo, pero desde un punto de vista práctico, los expertos están de acuerdo con que el riesgo es cero.
Gráfico:
De 1 a 6 meses para ALCANZAR una carga viral indetectable + 6 meses para MANTENER una carga viral indetectable después del primer resultado indetectable = EFECTIVAMENTE NINGÚN RIESGO de transmitir el VIH a una pareja sexual siempre y cuando se continúe el tratamiento y se mantenga una carga viral indetectable
Toma todas las pastillas todos los días como te las recetaron
La conclusión se basa en los resultados acumulados de la investigación clínica y la experiencia en el mundo real, incluyendo tres grandes estudios internacionales (PARTNER, HPTN 052, Opposites Attract) y el 2008 Swiss Statement.
Por ejemplo, en el estudio PARTNER, se presentaron cero transmisiones en 58,000 actos sexuales sin condón entre personas VIH positivas con carga viral indetectable y sus parejas VIH negativas (principalmente parejas heterosexuales). En el estudio Opposites Attract, no hubo transmisiones en 17,000 actos sexuales sin condón entre hombres que tienen sexo con otros hombres. Desde la llegada de la terapia de combinación, no se han comprobado reportes sobre alguien que haya transmitido el virus teniendo una carga viral indetectable.
El tratamiento como prevención (abreviado “TasP” en inglés) se refiere a cualquier método de prevención que utilice medicamentos para el VIH y ayudar a disminuir el riesgo de transmisión a una pareja sexual o con quien se comparten agujas, o de una madre a su hijo. El tratamiento del VIH reduce la carga viral en la sangre y el semen así como en los fluidos vaginales y rectales hasta niveles muy bajos, los cuales a su vez reducen la transmisión del VIH. El método de “TasP” es el fundamento de I=I.
Casi todas las personas que comienzan un tratamiento para el VIH encuentran un régimen que les funcione dentro de los siguientes seis meses. Aproximadamente una sexta parte de las personas va a necesitar tiempo adicional para encontrar el tratamiento adecuado debido a problemas de tolerancia y adherencia (cumplimiento). La adherencia al tratamiento y el monitoreo regular de la carga viral son esenciales para mantener una carga viral indetectable.
Los repuntes o “blips” son aumentos pequeños y transitorios de la carga viral de entre 50 a 1,000 copias mientras se está en tratamiento para el VIH. Es normal que un “blip” en la carga viral regrese a indetectable sin un cambio en el tratamiento. Los “blips” en la carga viral no han mostrado aumentar la transmisión del VIH. A no ser que los “blips” comiencen a aumentar en frecuencia, no significan que el tratamiento no esté funcionando y por lo general no constituyen una preocupación para los proveedores.
El acceso a la atención médica adecuada, el tratamiento y las pruebas de carga viral son barreras serias en muchas partes del mundo. Algunas personas que tienen acceso al tratamiento pueden elegir no ser tratadas o pueden no estar listas para iniciar el tratamiento. Otros inician el tratamiento pero afrontan obstáculos con la adherencia (cumplimiento) por diversas razones tales como el estigma, los problemas de salud mental, el abuso de sustancias, no tener vivienda estable, la dificultad para pagar los medicamentos, los entornos hostiles, la resistencia a los medicamentos y/o los efectos secundarios intolerables.
Para las personas con VIH que no están virológicamente suprimidas o indetectables, existen opciones altamente eficaces incluyendo el uso de condones, y en algunas partes del mundo, la PrEP, la cual puede ser usada individualmente o en conjunto para prevenir el VIH. Todas las personas que viven con el VIH, sin importar cuál sea su carga viral, tienen el derecho a una vida social, sexual y reproductiva plena y saludable.
Se recomienda que se haga regularmente la prueba de carga viral, de 2 a 4 veces al año, para las personas con cargas virales indetectables de manera estable. Las personas con VIH que utilizan el tratamiento como estrategia de prevención deben hablar con sus proveedores para ver si se recomienda una mayor frecuencia en las pruebas.
Los científicos han encontrado que una carga viral indetectable en la sangre, que se ha logrado con el tratamiento para el VIH diario, por lo general también lleva a cargas virales indetectables en los fluidos seminales, vaginales y rectales.
Ocasionalmente, las personas con cargas virales indetectables en la sangre tienen ARN Y ADN VIH en los fluidos seminales, vaginales y rectales pero no se ha visto que esto aumente el riesgo de transmisión. El ARN y el ADN son partículas genéticas del VIH, pero se requiere el virus completo para que sea infeccioso. Estudios posteriores han mostrado que el ARN y el ADN VIH son más comunes poco después de iniciar el tratamiento para el VIH y difícilmente se observan después de un año o más de tener una carga viral indetectable en la sangre.
La mayoría de las personas que toman medicamentos para el VIH no tiene efectos secundarios, pero estos pueden producirlos en algunas personas. La mayoría son leves, manejables y de corta duración. Afortunadamente, hoy en día hay muchos medicamentos disponibles que las personas pueden tomar o cambiarse sin tener efectos secundarios serios. Si tú experimentas efectos secundarios, discútelos con tu proveedor de atención médica.
Saber cómo la carga viral indetectable previene la transmisión del VIH puede ser especialmente útil para las personas que desean concebir un bebé sin utilizar otros métodos de inseminación. Una carga viral indetectable también reduce de manera dramática el riesgo de transmisión durante el embarazo o la lactancia. Para más información sobre el VIH y la salud reproductiva, visita HIVEonline.org o TheWellProject.org.
Eso depende de tus necesidades y preferencias. Tener una carga viral indetectable, usar PrEP y utilizar condones son todas estrategias para prevenir el VIH que pueden usarse solas o en conjunto. Utilizar varias estrategias te brinda más opciones: reducir la ansiedad, prevenir otras ETS, prevenir el embarazo o agregar protección en caso de que la pareja VIH positiva tenga un historial de no cumplir muy estrictamente su régimen. Los condones son el único método que ayuda a prevenir el VIH, otras ETS y el embarazo.
Tener una carga viral indetectable durante por lo menos seis meses y continuar tomando los medicamentos significa que tú no estás poniendo en riesgo a tu pareja. No existe un imperativo moral de revelar tu estatus si no hay riesgo para tu pareja. Sin embargo, es conveniente que consideres las ventajas y desventajas de esta revelación tanto para ti como para tu pareja. Una pareja puede indisponerse si se entera de tu estatus después de haber tenido sexo y haber problemas aunque no haya ningún riesgo de transmisión. Además, es extremadamente importante tener en cuenta que existen muchas leyes discriminatorias de criminalización en algunos estados y partes del mundo que requieren que tú reveles tu estatus, incluso aunque no haya riesgo de transmisión. Para aprender más acerca de las leyes de criminalización del VIH en tu estado y tu país, visita Center for HIV Law and Policy y SERO Project
Así como tú no puedes decir a simple vista si alguien tiene o no el VIH, tampoco es posible determinar si tiene una carga viral indetectable con solo mirarlo. El hecho de que desees o no confiar en tu pareja es una decisión sumamente personal que seguramente va a depender de las prácticas sexuales y las circunstancias de la relación. Las personas que se involucran en relaciones sexuales consensuales son responsables por su propia salud sexual. En algunas circunstancias, la PrEP es una excelente opción para empoderarte a ti mismo contra la transmisión del VIH sin tener que depender de la información que te provea(n) tu(s) pareja(s) sexual(es).
No. I=I no se aplica a la transmisión del VIH a través de compartir agujas. Todavía no existe suficiente investigación para llegar a esta conclusión.
Algunos proveedores de atención médica no están completamente al día con la ciencia actual. Otros están de acuerdo con la ciencia pero les preocupan situaciones como: 1) un aumento en el sexo sin condón entre las personas con VIH que pueda resultar en un aumento de otras ETS; y 2) la posible falta de entendimiento de los pacientes acerca de que mantener una carga viral indetectable requiere un cumplimiento estricto del tratamiento y un excelente monitoreo.
Si una persona interrumpe su tratamiento por su propia elección o por circunstancias fuera de su control, puede pasar de niveles indetectables a niveles posiblemente infecciosos. Algunos proveedores de atención médica escogen selectivamente discutir esta información solo con los pacientes y clientes que consideren “responsables” (por ejemplo, los que sean monógamos y con un vínculo estable al tratamiento) más bien que abordar directamente las inquietudes descritas anteriormente brindando una información completa.